Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.inpa.gov.br/handle/1/22494
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMarenco, Ricardo Antonio-
dc.contributor.authorSaunders, Joseph L-
dc.date.accessioned2020-07-03T14:40:54Z-
dc.date.available2020-07-03T14:40:54Z-
dc.date.issued1993-
dc.identifier.urihttps://repositorio.inpa.gov.br/handle/1/22494-
dc.description.abstractSe observó en un campo de maíz la incidencia de larvas de gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E.Smith) y de tijeretas (Doru sp). Nueve parcelas de 0.32 ha con 70,000 plantas/ha se sembraron a intervalos de tres semanas. La población de larvas y tijeretas se muestro semanalmente en cada parcela, durante dos meses a partir de la siembra. Las poblaciones mayores de tijeretas se observaron de 46 a 53 días después de emergidas las plantas, en las parcelas sembradas al final del ciclo. La máxima incidencia de tijeretas (27,000/ha) ocurrió en las tres últimas épocas de siembra. Lo contrario se observó con la incidencia de larvas de cogollero. Entre las poblaciones de ambas especies hubo una correlación negativa (r = –0.49). Una tijereta puede depredar diariamente 30 larvas del primer estadio o 13 del segundo, las masas de huevos fueron menos preferidas por que las larvas.-
dc.language.isospapt_BR
dc.relation.ispartofVolume 27, Número 27, Pags. 24-26pt_BR
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Brazil*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/br/*
dc.subjectTesourinha-
dc.titleDepredación de Spodoptera frugiperda por Doru sp. en maíz, en Turrialba, Costa Ricapt_BR
dc.typeArtigopt_BR
dc.publisher.journalManejo Integrado de Plagaspt_BR
Aparece nas coleções:Artigos

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
DEPREDACIÓN.pdf1,25 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons